Con la llegada del mes de Octubre y la muda practicamente terminada, es el momento de sacar de la revoladeras los ejemplares que destaquen y sean aprovechables para concursar.
Una vez realizada dicha aperación, dejaremos de administrar
el colorante en la pasta a los demás ejemplares y a los adultos, ya que de lo contrario estaremos realizando un gasto innecesario.
A los que tengamos seleccionados para concursar debemos seguir administrándole el colorante hasta unos dias antes del último concurso que realicemos, aunque no es necesario darlo con la misma frecuencia que cuando están mudando, simplemente se trata de que en caso que pierdan alguna pluma, salga pigmentada y no tengamos ningún problema de coloración.
Muy importante también, es a partir de ahora, tener mucho cuidado en la alimentación en los ejemplares preparados para concursar, ya que al ubicarlos en jaulas con un espacio más reducido facilmente pueden engordar perdiendo la forma, por lo cual debemos evitar sobre todo a los intensos y nevados que son los más propensos a padecer este problema, no administrarles una alimentación demasiada rica en grasas.
Al sacarlos de las revoladeras, hay que revisar las plumas de alas y cola, para proceder a quitar las que estén rotas o despeinadas, para que les vuelvan a salir completas y no tengamos ningún problema en el momento de concursar con ellos, de lo contrario serian penalizados en el apartado del plumage.
Para finalizar recordar la importancia de utilizar las jaulas de concurso, un ejemplar bién adaptado y tranquilo, puede lograr una buena impresión al juez, y resultar determinante para auparse en el podio del grupo. Un saludo
Buena aportación Miguel,,,
Sobre las jaulas de concursos somos muchos los que tenemos miedo a introducirlos en las jaulas de concursos y tenerlos ahí mucho tiempo, por el motivo de que se le estropén las plumas de la cola…… tu que puedes opinar al respecto???????
gracias.
Me gustaMe gusta
Antonio, hay ejemplares mios, que pasan dos meses en las jaulas de concurso antes de concursar, no se me estropea ninguno, simplemente hay que tener jaulas con los comederos y bebederos a la misma altura que los posaderos, la mayoria de jaulas que utilizan en los concursos llamadas curiosas y que son muy antiguas, no valen nada ya que para comer tienen que posarse en la parrila y se estropean la cola, las que yo tengo comen y beben sin bajar a la parrilla, por cierto son de un fabricante portugués. un saludo
Me gustaMe gusta
Si, son las portuguesas, esas son las que tengo yo. Entonces, desde este momento que empiezas a sacar de los voladeros, metes ya lo que tu ves que son buenos para concursar y ahí los tienes hasta los concursos??????
gracias.
Me gustaMe gusta
colomer usas espejo en las jaulas portuguesas
Me gustaMe gusta