Aviario Colomer

Criador nacional D-512

Cuando uno es joven normalmente es muy impaciente y en la mayoría de las veces se actúa con poco sentido común, todo lo contrario de cuando se llevan muchos años y se va adquiriendo más experiencia y por tanto se actúa de una forma más correcta.
Una vez terminada la muda, salvo para algunos ejemplares de la última nidada, es el momento de empezar a separar de las revoladeras los ejemplares que veamos que destacan y sean aprovechables para poder concursar. Lo ideal es colocarlos en las jaulas de cría, para que se vayan acostumbrando a un espacio más reducido y podamos ir observándolos diariamente, para de esta forma ir seleccionando los que tengamos que concursar. Particularmente es la época del año que más me gusta, ya que al tener las revoladeras en penumbra, en el momento de sacarlos es cuando empiezo a valorar la calidad de los ejemplares, y no antes, ya que procuro durante toda la muda no molestarles ni menos aún sacarlos para hacerles fotografías, como suelen hacer muchos criadores, cosa que no comparto aunque comprendo debido a la impaciencia que comentaba al principio.
A pesar de todo hay que tener en cuenta que aunque estén completamente mudados, en realidad no están totalmente acabados, ya que necesitan que empiecen a bajar las temperaturas para que el plumaje se cierre bien, cosa que suele ocurrir de mediados de noviembre en adelante; cuantas veces nos ha ocurrido en ejemplares que en un principio nos parecían buenos pero sin pasarse y con el paso de los días, los mismos ejemplares nos han parecido mucho mejores, hay que tener paciencia y esperar a que los ciclos se cumplan.
Pasados unos días, si observamos que han cogido bien el espacio reducido de las jaulas de cría, podemos empezar a utilizar las jaulas de concurso, es muy importante su utilización ya que un ejemplar tranquilo y acostumbrado a la jaula siempre será mejor valorado por el juez y nos puede dar el punto necesario para conseguir el premio deseado.
Por tanto y para terminar, aconsejo que las prisas la mayoría de las veces no son aconsejables, y cada cosa lleva su tiempo. un saludo

2 comentarios en “CADA COSA EN SU MOMENTO

  1. ANTONIO DELGADO NIETO dice:

    Hola Miguel, tienes toda la razón en este buen artículo que has publicado, yo mas o menos hago lo mismo que tu, hasta al menos estas fechas no empiezo con la selección por el mismo motivo.

    Muchas gracias por otro buen artículo.

    Me gusta

    1. Miguel Colomer dice:

      Gracias Antonio por tu comentario, procuro escribir en mi blog temas sencillos para que los aficionados puedan entenderlos facilmente, y si puedo ayudar con ellos a algunos , me sentiré satisfecho, un abrazo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: