Todos sabemos que cuando nos dedicamos a esta apasionante afición, cualquier lugar que dispongamos dentro del aviario lo utilizamos para poner más jaulas de cria, y sin darnos cuenta al final nos vemos un poco desbordados y agobiados por la falta de tiempo.
A lo largo de mis años de dedicación, he podido comprobar que utilizamos mal el tiempo que empleamos, y que la mayoria de las veces de forma innecesaria y sin ninguna utilidad, por lo cual voy a continuación a hacer las siguientes recomendaciones de forma sencilla, esperando puedan servir y ayudar a alguien que normalmente visita este blog de mi web.
Primeramente como ya sabeis no soy partidario de dar ni verduras ni frutas, se pierde más tiempo con la administracion de ellas que cuando les administras la pasta de cria. Emplear bebederos medianos, o sea, más grandes que los que se utilizan en las jaulas de concurso, para de esta forma darles el agua cada dos dias, salvo cuando tengamos que administrarles algún tipo de tratamiento diario. El plán de cria que utilicemos deberá ser igual para todas las parejas y toda la labor será siempre la misma, no perdiendo tiempo y dándoles las tomas siempre a la misma hora, el aviario hay que gestionarlo tipo cuartel, o sea, hay que trazar un plán de trabajo fijo y no dejar nunca la labor de hoy para mañana.
Para el control de las parejas utilizo una etiqueta adhesiva en cada jaula de cria, donde solamente anoto la fecha de incubación, no hacen falta más anotaciones, simplemente con mirar la fecha de incubación sabremos cuando toca salir los pichones, cuando anillarlos y cuando separarlos de los padres, se trata simplemente de memorizar un poco, si empleamos este sistema nos ahorraremos cada vez acudir al calendario a ver la situación de cada pareja, y cada vez que les demos la pasta solamente con mirar la etiqueta sabremos en que situación se encuentran, no haciendo falta ningún distintivo en las jaulas para saber si están incubando o con pichones. Cuando pasemos a la siguiente puesta se tacha la fecha de la primera puesta y en la misma etiqueta se anota la fecha de incubación de la siguiente. En cada pareja dispondremos de una bizcochera pequeña o algo similar para colocar los huevos buenos y sustituirlos por los falsos sin tener cada vez que ir a dejarlos a otro lugar, simplemente sin movernos realizaremos todas las operaciones, tanto la administración de pasta como la retirada de los huevos de la siguiente puesta. con 149 parejas en reproducción tardo menos de una hora por la mañana para realizar dicha operación, y solamente tres horas y media al dia para llevar a cabo todo lo necesario para llevar adelante la cria. un saludo a todos.
Muchas gracias por tus comentarios Miguel, vamos aprendiendo muchas cosas de tí.
¿Como llevas lo del punto negro?
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Antonio, gracias por tu comentario, sobre el punto negro estoy viendo que con el tratamiento nuevo parece que vá mucho mejor y las parejas que antes no funcionaban en la segunda puesta van sacando los pichones, de todas formas te puedo dar información por teléfono sobre el tratamiento, un abrazo.
Me gustaMe gusta
Una pregunta Miguel: ¿a los cuantos días después de nacer y anillas los pollos, le pones el nido para la siguiente puesta?
Yo normalmente se lo pongo a los 15 días de nacer, y normalmente antes de que salten del nido los pollos, ya está la hembra poniendo la siguiente puesta……
gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Antonio, más o menos hago lo mismo que tú, cuando ya no necesiten del calor de la hembra por la noche, se deben separar con la rejilla para que no molesten a los padres en la nueva puesta, hay que tener en cuenta en el momento que salten del nido, correr el posadero lo más cerca posible de la rejilla, y en la misma poner la bizcochera, cuando los padres coman de la bizcochera de frente tendrán los pichones y sin ningún problema seguirán dándoles la comida, de lo contrario algún pichón se quedará a un rincón de la jaula piando sin acercarse a los padres y el desenlace puede ser fatal, también hay que tener en cuenta tan pronto como salten del nido ponerles un bebedero al lado mismo del posadero para que beban y no se deshidraten, ya que de lo contrario una vez deshidratados no abrirán el pico aunque los padres intenten empapuzarlos. un saludo
Me gustaMe gusta
como siempre muy buen articulo don colomer, gracias por seguir dedicando de su tiempo para enseñarnos sobre esta maravillosa afición…..
me gustaría si no es mucho pedir que hablara sobre el tema de los huevos abortados ya que esta temporada me comentan muchos criadores que lo están padeciendo, mala preparación? el clima inestable? otros motivos??
muchas gracias don Miguel colomer
att: edward Suárez Elche,Alicante
Me gustaMe gusta
Hola edwardlogan, el motivo de los huevos abortados puede ser debido a varias causas, mala preparación para la cria, colibacilosis en fase aguda, y muchas causas más, de todas formas es un problema que no padezco en mi aviario, o me salen claros o nacen la mayoria de los huevos fecundados, de todas formas deberia ser un veterinario el que determinara las causas de las muertes embrionarias, un saludo
Me gustaMe gusta
muchas gracias Miguel, un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Miguel, haber si luego nos regalas un vídeo de tu aviario en plena cría, debe ser expectacular.
gracias.
Me gustaMe gusta
Miguel, creo que cuando dices que el aviario hay que gestionarlo tipo cuartel, estás dando uno de los mejores consejos que se pueden dar. La organización y el trabajo bien planificado facilita mucho la tarea del día a día del aviario, yo esto lo he ido aprendiendo poco a poco y últimamente no me ha quedado otra que simplificar y planificar. Saludos
Me gustaMe gusta