A principios de abril ya podemos evaluar la marcha de la temporada de cria, aunque siempre tenemos que tener precaución y no cantar victoria hasta que finalice la temporada, de momento no puedo quejarme ya que tengo unos 310 anillados y una veintena más por anillar y solamente una hembra por nacer los pichones, todos en la primera puesta.
Posiblemente sea la temporada de cria que menos parejas han fallado, de las 149 en reproducción, solamente diez o doce han salido los huevos claros, pero sin embargo he tenido algunas nidadas con los pichones nacidos con el punto negro y por tanto muertos al dia siguiente, todos los demás se desarrollan con toda normalidad y con pocas bajas entre ellos.
Como ya he mencionado muchas veces, los pichones se desarrollan perfectamente sin necesidad de administrarles ni ningún tipo de verdura ni menos aún frutas, con una buena pasta, añadiendo perlas mórbidas y granos germinados es más que suficiente para sacar adelante las nidadas y ahorrar un tiempo que a veces no disponemos, de todas formas cada uno es libre de actuar de la forma que considere más beneficiosa para sus pájaros, simplemente lo expongo por mis años de experiencia y por los muchos que estoy criando sin administrarles verduras ni frutas.
Sobre el problema del punto negro en los pichones, estoy tratando de solucionarlo con otro producto que hay en el mercado, cuando vea el resultado lo divulgaré en este blog, de momento no puedo adelantar nada hasta ver los resultados. esperando os vaya bién la cria, un saludo.
Miguel, me alegro que el arranque de la temporada haya sido tan bueno. Espero que esos contratiempos con el punto negro se solucionen, ya nos irás informando. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Pues sí, nos alegramos de que todo te vaya bien, aunque tengas ese problema con el punto negro. Utilizabas el Micro, para ese problema, luego nos comentas cual es el nuevo productos si ye va bien. gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Antonio, lo he utilizado estas últimas temporadas pero por lo que se vé, no termina de funcionar bién, de todas formas lo he sustituido por otro producto, cuando vea los resultados os digo algo, un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Miguel, permíteme hacer una pequeña reflexión a raíz del problema del punto negro…y es respecto al uso de suplementos/complementos en la ornitología actual: ¿de verdad son efectivos?, muchas veces me pregunto esto, en el caso del producto que venías utilizando para el punto negro: ¿de verdad fue efectivo en años anteriores?, o simplemente, ¿no se dio la problemática del punto negro y por tanto, con o sin producto, el resultado hubiera sido el mismo? Sé que no hay respuesta fácil, ni tampoco justificación científica, en general, el uso de uno u otro producto viene justificado por recomendaciones de otros criadores, campañas agresivas de marketing con promesas milagrosas… El caso es que cada año aparecen nuevos productos y el rango empieza a tender hacia el infinito, y los resultados muchas veces se notan más en nuestro bolsillo que en la salud de los pájaros. Un saludo, y disculpa que aproveche tu blog para dejar mi opinión.
Me gustaMe gusta
Hola José Carlos, más o menos estoy completamente de acuerdo con todo lo que dices, yo estaba utilizando el producto llamado MICRO, que según el veterinario servia para prevenir el punto negro, no obstante en la primera cria sobre unas doce parejas nacieron con el punto negro y por tanto se murieron todos, a continuación contacte con Juan Munera de avesalbacete.com, y me sirvió un producto que se administra en la pasta sobre dos meses durante la cria y tengo que decirte que en las sucesivas crias de las misma parejas no he vuelto a tener dicho problema, si estas interesado puedes contactar con él y probarlo, para el año que viene voy a seguir administrándolo, de todas formas me puedes llamar por teléfono y te daré más información, un saludo.
Me gustaMe gusta