Aviario Colomer

Criador nacional D-512

Para que la cria se desarrolle bién, existen una serie de condicionantes que facilitan el desarrolo de los pichones, como son una temperatura por encima de los 14 grados una humedad oscilando entre 60 y 65 grados más a menos, y sobre todo una buena ventilación del local de cria.
En los paises del centro y norte de Europa, donde las condiciones climáticas son más adversas, suelen instalar un aparato llamado Microclima, el cual regula tanto la temperatura como la humedad en el aviario, y otro que se encarga de renovar el aire, permaneciendo el local de cria completamente cerrado, y controlado en cada época por el criador.
Como quiera que aqui en nuestro pais, por las condiciones que disfrutamos no es necesario ese tipo de instalaciones, si que tenemos que tener en cuenta las siguientes recomendaciones, primeramente procurar que haya una buena ventilación, para en caso que se produzca cualquier infección, el aire se encarge de aminorarla, todo lo contrario de tener el criadero cerrado, produciendo un caldo de cultivo que ayudará a propagarla. por consiguiente aunque haga durante la cria unos dias con temperaturas bajas, no cerrar nunca las ventanas y sobre la humedad se puede controlar dependiendo de que tengamos mucha o poca humedad, para lo cual existen en el mercado deshumificadores y humificadores, adquiriendo estos aparatos se puede solucionar el problema.
Las condiciones òptimas para la cria, oscilan entre más de 14 grados y sobre menos de 22 grados más a menos, y una humedad de 60 65 grados, aunque no pasa nada si se rebasan algunos dias durante el periodo de cria. un saludo

4 comentarios en “CONSEJO UTIL PARA LA CRIA

  1. Antonio dice:

    Gracias Miguel,
    Ha empezado ya con la cría????

    gracias.

    Me gusta

    1. miguel dice:

      Hola Antonio, estoy haciendo las parejas, si no pasa nada a final de més las tendré  hechas, 148 parejas no se hacen en un dia, de todas formas no tengo prisa este año. un saludo

      Me gusta

  2. JOSE CARLOS dice:

    Hola Miguel. Es bueno que destaques este aspecto de las condiciones ambientales, en mi caso, cuando empecé sólo le daba importancia a la temperatura y no a la humedad, más tarde aprendí y comprobé que es igual de importante que la temperatura.

    Te voy a hacer una petición para que cuando tengas tiempo nos puedas dar tu consejo: para mí hay un momento ciertamente crítico durante la cría que es el momento en el que la hembra empieza a pensar ya en la siguiente puesta. Para mí es crítico porque si no se gestiona bien es muy fácil que en el afán de hacer un nuevo nido, la hembra desplume los pollos. Cómo podemos evitar este daño que en muchas ocasiones origina que tengamos que descartar a esos pollos para las exposiciones. En qué momento le colocamos un segundo nido y el material para que lo haga…

    Gracias por compartir tus experiencias.

    Me gusta

    1. miguel dice:

      Hola José Carlos, Ciertamente es un momento crítico, y a pesar de tomar las debidas precauciones a veces no podemos evitar que les arranquen plumas a los pichones. Primeramente debemos observar a la hembra si empieza a querer nidificar otra vez, y cuando los pichones no necesiten el calor de la hembra por la noche, con la rejilla separarlos de los padres arrimando el nido lo más cerca del separador para que les sigan alimentando.

        En el momento que salten del nido, poner el posadero que queda en la parte de los pichones lo más cerca posible del separador, para que los pichones se posen de cara a los padres, y en la parte del separador que dá a los padres colgar la bizcochera, en el momento que se pongan a comer de la bizcochera de frente se encontrarán con los pichones que por el separador no tendrán ningún problema en alimentarlos.

        Si no movemos el separador, podemos llevarnos la sorpresa de ver algún pichón a un rincón de la jaula o en el posadero piando sin parar sin moverse he imposibilitando a los padres darles la comida. También hay que tener en cuenta en el momento que salten del nido, colocarles un bebedero al lado mismo del posadero para que puedan beber y no se deshidraten, ya que una vez deshidratados aunque los padres intenten alimentarlos no abrirán el pico y el desenlace puede ser la muerte del pichón. Tampoco hay que olvisarse de una vez colocado el nido, que no les falte el material adecuado para confeccionarlo ya que de lo contrario por los barrotes intentarán arrancarles las plumas. un saludo

      Me gusta

Responder a miguel Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: