Cuantas veces oimos por parte de compañeros de afición, cuando preguntamos como les vá la cria,la contestación siguiente, muy mal, muchos huevos claros y muchas muertes entre los pichones recién nacidos, sin pensar que la mayoria de las veces es debido a la mala preparación de los reproductores.
El otro dia hablando con el veterinario sobre si es conveniente o no, darles mixtura o solamente alpiste a nuestros canarios, el me decia que aconseja darles mixtura, debido a que muchos aficionados cuando termina la temporada de muda, solamente les dán granos y como es natural en estos casos, es más conveniente darles mixtura, ya que por lo menos disponen de una mejor alimentación.
Si nuestros reproductores no llegan a la época de cria, con buenas reservas y bién alimentados en el transcurso del invierno, dificilmente podrán criar bién y solamente tendremos problemas y pocas satisfacciones durante la temporada de cria.
Por si alguien le interesa, mi alimentación que suministro a los reproductores es la siguiente. Alpiste, bizcocho mórbido Regio Di Sole, al cual añado por cada Kg, 10 gramos de APASYL, 10 gramos de MICRO, 10 gramos de LEVADURA DE CERVEZA, 20 gramos de BIOINTEGRA, 50 gramos de CHIA y 50 gramos de FONIO, procurando que no les falte en toda la época de descanso, dos veces a la semana en comederos aparte, pasta seca de cria, añadiendo los mismos productos anteriores, más granos hidratados y perlas mórbidas, o sea, la misma pasta que les doy en la cria, y un par de dias a la semana fruta o verduras. En el agua cada quince dias 1 gramo de REX VITAL por litro durante unos cinco dias.
Con esta alimentación las hembras llegan a la cria, sanas y con buenas reservas para afrontar con garantias el periodo de la reproducción. Para recoger una buena cosecha primero hay que sembrar, y si queremos ahorrar a la larga con malos resultados nos resulta más caro.
Un saludo.
Antonio, por correo electrónico he contestado a tu pregunta, de todas formas solamente incremento el porcentaje de proteinas en la pasta en la cria. un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Miguel,
Gracias por tus consejos para los que estamos empezando son divinos, al hilo de tu post quería hacerte dos preguntas.
1. ¿De que componentes de todos estos que indicas que añades a la pasta debería prescindir en caso de no criar factor rojo?
2. Esta alimentación la sigues dando durante la época de cría o solo la das antes de dicha época para prepararlos? y si es esto último¿ que añades a la pasta durante la epoca de cría?.
Muchas gracias Miguel y enhorabuena por todos tus éxitos.
Me gustaMe gusta
Hola Sergio, Sobre la pregunta 1ª solamente se podria prescindir del APPSIL, por tratarse de un correstor hepático, sobre todo muy conveniente para los canarios que les sumunistramos colorante, de todas formas si se dá a los de sin factor no pasa nada y también resulta beneficioso.
Sobre la 2ª pregunta salvo en la temporada de muda, que a los adultos no les administro la pasta seca con los granos y las perlas mórbidas, durante todo el año les administro la comida reseñada, de todas formas puedes informarte en otros artículos de mi blog, sobre la comida que les doy. Un saludo.
Me gustaMe gusta