Aviario Colomer

Criador nacional D-512

Con la finalización de la temporada de cria empieza la muda de los ejemplares tanto adultos como jóvenes, a pesar de tratarse de un periodo un poco crítico en nuestros alados, si se toman las debidas precauciones y actuamos correctamente, no tenemos que preocuparnos y realizán la muda con completa normalidad.

Primeramente debemos ubicarlos en jaulones donde no haya masificación con comederos y bebederos suficientes en función del número de ejemplares, para evitar las riñas y peleas entre ellos. Procurar o evitar demasiada luz natural, por lo que debemos mantenerlos en penumbra, observaremos que el comportamiento en los jaulones será muy tranquilo con pocos desplazamientos lo que permitirá que casi toda la energia que aporta la alimentación la emplearán en el cambio del plumage, acortando de forma considerable la duración de la muda.
Procurar que en la dieta no les falte el aporte de proteinas ni de aminoácidos, y solamente un par de veces a la semana suministrarles fruta o verdura, sobre todo a los de factor rojo, yo les doy dos veces a la semana pepino, si abusamos podemos perjudicar el tono del lipócromo, y por lo menos un par de veces a la semana hay que ponerles las bañeras correspondientes para el aseo de los ejemplares.
La temperatura y la humedad que tengamos en el criadero será un factor importante para facilitar la muda, pero que dependerá en parte en las condiciones que tengamos en el aviario, lo ideal es una temperatura que no sobrepase los 30 grados y una humedad a ser posible que no baje de 60 grados, cosa bastante dificil en la mayoria de casos, de todas formas si observamos una humedad muy baja, se puede incrementar poniendo cubos de agua en el recinto donde tengamos las revoladeras, para aumentarla.

Si todas estas normas las aplicamos correctamente, comprobaremos como el periodo de muda se desarrolla con toda normalidad, sin prácticamente picajes entre ellos y con un periodo de muda más corto de lo normal, particularmente a primeros de agosto todos los años tengo muchos ejemplares completamente mudados. Un saludo a todos

2 comentarios en “NORMAS BASICAS PARA UNA BUENA MUDA

  1. JOSE CARLOS dice:

    Una pregunta Miguel, durante el período de muda entiendo que mantienes la misma alimentación que durante la cría en cuanto a alpiste, grit y bizcocho, pero sigues manteniendo la pasta seca con perlas y germinado?

    Saludos,

    Me gusta

    1. Miguel Colomer dice:

      Hola José Carlos, en el mismo blog si buscas en artículos del año pasado podrás informarte detenidamente de todo lo que les administro durante el periodo de muda, un saludo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: