Aviario Colomer

Criador nacional D-512

Solamente me faltan unos veinte dias para que las hembras les deje poner huevos e iniciar otra puesta, sobre finales de més se termina el trabajo fuerte de las 150 parejas en reproducción. y solamente les permito sacar adelante las nidadas, de esta forma sobre los primeros dias de Julio termino completamente la cria de esta temporada 2015.
A dia de hoy hay cerca de 600 pichones unos 540 anillados y el resto por anillar, por poco que siga funcionando la cria, creo que terminaré las 700 anillas que dispongo, ya que siguen saliendo pichones y aun estoy en la segunda puesta, y afortunadamente tengo poquísimas bajas con un crecimiento espectacular, anillandolos la mayoria a los seis dias del nacimiento, cuando me despisto un dia me cuesta bastante anillarlos, el buén tiempo con baja humedad ayuda mucho al desarrollo de los pichones y sobre todo la calidad de la comida administrada, sin haberles dado ni un solo dia ningún tipo de verdura ni fruta, solamente pasta seca con perlas morbidas y granos germinados, con tres tomas al dia, la primera a las nueve de la mañana la segunda a las dos y media del mediodia y la tercera a las siete y media de la tarde, es suficiente para sacar buenas nidadas de pollos, dos comederos de alpiste uno de pasta morbida y otro de grit, no hace falta nada más para tener una buena cria, personalmente son muchisimos años que utilizo este sistema y me funciona perfectamente.
Lo más importante es hacerles un buén tratamiento indicado por el veterinario, y en el momento de elegir las hembras procurar que tengan buenas reservas de grasas y estén completamente sanas, particularmente sean de la variedad que sean casi todas me embuchan bién sin necesidad de pasarlas a otras hembras aunque sean de ojos rojos.
Espero que os vaya bién la cria, y estoy a vuestra disposición por si mi ayuda os pueda servir de algo. un saludo a todos

7 comentarios en “LA TEMPORADA DE CRIA SE VA TERMINANDO

  1. JOSE CARLOS dice:

    Hola Miguel, sigo las actualizaciones de tu blog, y me alegro de la buena temporada de cría que estás teniendo. Me gustaría que si no te supone molestia, escribieras en tu blog cómo gestionar la preparación de la segunda puesta de las parejas: cuándo poner un segundo nido, cuándo poner el separador. Para mí es una de las partes que más me cuesta, siempre tengo un elevado número de huevos claros en las segundas puestas y estoy convenido de que hago algo mal. Un saludo, y gracias por adelantado.

    Me gusta

    1. miguel dice:

      Hola José Carlos, Prticularmente la cria me vá de más a menos, o sea, la primera cria me vá siempre muy bién 330 pichones, la segunda un poquito peor 280 pichones y la tercera que a algunas parejas no se la dejo hacer, aproximadamente 100 y pico, ten en cuenta que a fecha de hoy a la mayoria de parejas no les dejo poner más huevos, para que la primera semana de julio tenga terminada completamente la cria, prefiero poner más parejas con un periodo más corto de cria.

      Para poder sacar bastantes pichones en la segunda y tercera cria, tan pronto salte uno del nido, hay que separarlos de los padres con la rejilla y el posadero de la parte de la jaula que están los pichones arrimarlo a la rejilla y colocarlar la bizcochera en la misma rejilla a la altura del palo donde se van a ubicar los pichones, con el minimo esfuerzo por parte de ambos, los seguirán embuchando y la pareja podrá seguir el ciclo reproductivo sin ninguna dificultad, lo que nos facilitará que salgan menos huevos claros.

      Y por último y muy importante el tratamiento que me hace el veterinario, lo que permite el llegar las hembras sanas a la cria, y se traduzca en buenas nidadas y que la mayoria embuchen aunque sean de ojos rojos

      Me gusta

  2. ANTONIO DELGADO NIETO dice:

    Buenas tardes Miguel, yo tambien soy asiduo a tu web.

    Te quería preguntar sobre el periodo de muda, qué tipo de alimentación y vitaminas les suministras….

    Muchas gracias.

    Me gusta

    1. miguel dice:

      Hola Antonio, en mi página Web, podrás encontrar un artículo donde hablo de todo lo que suministro a mis canarios en el periodo de muda, y las vitaminas que les doy en la pasta son aminoácidos de la marca REX VITAL, añadiendo un gramo por kg de bizocho, un abrazo

      Me gusta

  3. JOSE CARLOS dice:

    Miguel, muchas gracias por la explicación. Te deseo que tengas un buen remate de temporada de cría. Seguiremos atentos a tus publicaciones. Saludos.

    Me gusta

  4. Enrique dice:

    Me parece que haces muy buena labor para los canaricultores ,despues de 14 años sin poder tener esta aficion la voy a recuperar y me estoy poniendo al dia ,os seguire muy atentamente gracias a todos

    Me gusta

    1. miguel dice:

      Hola Enrique, gracias por tu comentario, hago lo posible dentro de mis posibilidades y experiencia, de fomentar y divulgar esta bella afición, y si queremos que vaya a más tenemos la obligación, de enseñar lo que hemos adquirido con el tiempo a los que empiezan y se incorporan a este mundillo de la ornitología deportiva, un saludo

      Me gusta

Responder a JOSE CARLOS Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: