A pesar de coincidir la mayoria de nacimientos de los pichones en los dias lluviosos y con bastante frio, ha habido pocas bajas y al finalizar el mes de marzo tengo unos 300 pichones anillados, sin nidos con diarreas cosa bastante frecuente cuando coinciden los nacimientos con dias con tanta humedad y bajas temperaturas, posiblemente debido a la incorporación de antibióticos a la pasta de cria hasta el anillado de los pichones, lo que previene la aparición de enfermedades infecciosas y se pueda superar el efecto nocivo de la excesiva humedad y bajas temperaturas.
Todo marcha con normalidad, con bastante fertilidad en las parejas y parece que las que salieron claros los huevos en la segunda puesta van saliendo pichones estos primeros dias de abril.
En cuanto a las hembras reproductoras observo que prácticamente todas embuchan bién sin necesidad de pasar los pichones a otras hembras, lo que demuestra que el tratamiento aplicado por descripción del veterinario funciona bién y demuestra que cuando están sanas no hay hembra mala, la mayoria de veces cuando nos encontramos con alguna hembra que no embucha es por que tiene algún problema de salud, tengo bastantes hembras de ojos rojos y la mayoria los crian bién sin necesidad de cambiarlos de pareja.
En toda la cria no les doy ningún tipo de verdura ni de fruta, solamente bizcocho mezclado con perlas mórbidas y grano germinado, añadiendo a la pasta APPASIL, MICRO, PROTEINAS PURAS Y LEVOLAC, solamente con esta mezcla de productos me sacan los pichones con un desarrollo rápido, anillándolos a los siete dias del nacimiento, con nidadas de cinco y alguna de seis pichones.
Con el inicio de la segunda puesta, es cuando realmente empieza el trabajo serio, ya que al tener que separar los pichones en la jaula de cria, se duplica el trabajo, pero teniendo en cuenta que a finales de mayo, ya doy por terminada la cria y no las dejo poner huevos, realmente al final son dos meses de auténtico trabajo, que no resulta pesado si los resultados son satisfactorios con las voladeras llenas de canarios e ilusiones.
Enhorabuena por la cría tan buena que lleva Colomer.
He buscado en internet el Appasil, y no aparece por ningun lado. Qué es este producto???
gracias-
Me gustaMe gusta
Hola Antonio, nos lo sirve a la sociedad el veterinario Herminio Conca, el telefono es 661282900, llámale y preguntale si te lo puede mandar. un saludo.
Me gustaMe gusta