Terminada prácticamente la temporada de muda, empieza la elección de ejemplares para los concursos, particularmente es la época más apasionante de todo el año, donde se aprecia los resultados de toda una temporada de cria, y se disfruta observando los ejemplares que vamos sacando de las revoladeras máxime
si vamos viendo calidad y posiblidades de disfrutar con los canarios obtenidos.
De los 700 canarios noveles en muda, solamente se me han muerto 3 0 4, lo que demuestra la buena salud en el aviario, y las buenas condiciones tanto sanitarias como alimenticias, con ejemplares sanos y vigorosos con buen plumage sin picaduras y con alas y colas perfectas.
Ahora empieza la fase de prepararlos bíen para presentarlos en óptimas condiciones a los concursos. De las revoladeras es conveniente pasarlos primero por las jaulas de cria, para que se vayan habituando a un espacio más reducido, y cuando los tengamos ya habituados empezar a alojarlos en jaulas de concurso, un ejemplar bueno pero mal preparado dificilmente podrá lucir sus cualidades, sin embargo bién acostumbrado a la jaula de concurso podrá lucir perfectamente y sacar buenas puntuaciones en todos los apartados de la planilla.
Los aficionados que me conocen saben lo meticuloso que soy en este tema, y puedo asegurar que he ganado muchos premios por este motivo, aparte también por la calidad de los ejemplares, para la preparación dispongo de unas 70 jaulas , y ningún canario mio va a los concursos sin pasar por ellas bastantes dias y después de comprobar que están perfectamente adaptados.
Para hacer los equipos suelo tardar bastante tiempo, observándolos continuamente y cambiando ejemplares hasta que por fin encuentro los cuatro canarios casi idénticos en todos los apartados, nunca se deben hacer de forma rápida, ya que para observarlos bién hay que tenerlos muchos dias juntos y ver el comportamiento que tienen en la jaula, uno solo muy nervioso y que no se pose bién nos puede estropear todo el equipo, por lo cual hay que trabajarlos mucho y tener mucha paciencia en esta fase de preparación. Lo que nunca hay que hacer es llevarlos a los concursos desde las revoladeras o desde las jaulas de cria.
Empieza una época del año muy bonita y apasionada, donde vamos a encontrarnos con gente que conocemos para compartir experiencias y conocimientos y donde esperamos disfrutar con nuestros ejemplares en los concursos, de momento la ilusión no nos la va a quitar nadie, después lo que venga ya se verá.
Solamente desear que disfruteis mucho y que obtengais muchos premios.
hola miguel me alegra ver que la cria hay ido bien y por lo que leo la muda tambien, es muy cierto lo que dices llegan los concurso y con ellos el reencuentros entre compañeros de aficion, para mi es lo mas bonito que tiene la canaricultura, espero encontrarme contigo para chalar un rato y como no ver tus pajaros rojos, mi gran pasion, saludos
Me gustaMe gusta
hola buenos dias cuando pasa el tiempo de muda saben tenia una canaria hechada y se murio en el nido me dejo 3 huevos y me dijeron q es por el tiempo de muda les sake todos los nidos de las jaulas q tengo no se si hice bien o no alguien me puede ayuydar
Me gustaMe gusta
Hola buenos dias, cuando llega la muda de los canarios no hay que dejarles criar, la cria representa un esfuerzo muy grande por parte de la pareja, y al estar mudando y con las reservas bajas, no se encuentran en óptimas condiciones de afrontarla con exito. un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Miguel, quería pedirte opinión sobre el siguiente tema: crío principalmente blancos recesivos, y casi todos los años en la época de muda tengo algunos que sangran un poquito en la zona de los hombros, a qué puede ser debido? Falta de algún nutriente? Gracias por adelantado. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola José Carlos, Debido al periodo vacacional te contesto con bastante retraso, las causas
por la sangre que les vés a tus blancos en los hombros, casi con toda seguridad se deben a no tenerlos en penumbra o sea con demasiada luz, masificación de ejemplares en espacio reducido, o a una alimentación con carencias alimenticias, sobre todo falta de aminoácidos, o una dieta baja en proteinas, y se me olvidaba o pocos comederos en las revoladeras, lo que puede originar riñas y picaje entre ellos. Particularmente después de la muda, no se me dá ni un solo caso de un ejemplar con síntomás de picaje. un saludo
Me gustaMe gusta
Buenos días Miguel, muchas gracias por tu contestación, y no te preocupes por el retraso. Cuidaré los puntos que has indicado, sobre todo el relacionado con los aminoácidos.
Quería preguntarte en qué horario te vendría mejor que te llamará por teléfono? Gracias.
Un saludo,
Me gustaMe gusta